La Cofradía Nuestra Señora de la Piedad quiere mostrar, a través de esta página, el fervor y devoción que el pueblo de Iznájar (Córdoba) siente por su Patrona la Virgen de la Antigua y Piedad.
EL PAPA CONCEDE UN AÑO JUBILAR A LA COFRADÍA NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD EN EL XXV ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN CANÓNICA DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA PIEDAD, XV ANIVERSARIO COMO PATRONA DE IZNÁJAR, V ANIVERSARIO DECLARACIÓN DEL TEMPLO COMO SANTUARIO Y CDL AÑOS DE DEVOCIÓN A NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD
Para solicitar en la Cofradía el alta como cofrade, la baja, variar datos o domiciliar los recibos, puede cumplimentar el formulario del enlace y enviarlo por correo electrónico, correo postal o entregarlo en la casa del Santuario de la Antigua.
El Ayuntamiento de Iznájar junto con la Cofradía Nuestra Señora de la Antigua y Piedad han iniciado los trámites para solicitar a la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía la declaración de Fiesta de Interés Turístico de Andalucía para las Fiestas Patronales en honor a su patrona, la Santísima Virgen de la Piedad.
La Virgen de la Piedad es nombrada oficialmente PATRONA de Iznájar en el décimo aniversario de su Coronación Canónica.
Nuestro Obispo, D. Demetrio Fernández González, el domingo día 5 de septiembre de 2010 con motivo del nombramiento oficial de Patrona de Iznájar de la Imagen de la Virgen de la Piedad, celebró la Santa Misa en la puerta de la ermita de la Antigua, a las 8 de la tarde del citado día, entregando el reconocimiento y nombramiento confirmado por la Santa Sede en la Ciudad del Vaticano.
La virgen de la Piedad es Alcaldesa Honoraria y Perpetua de Iznájar (Córdoba).
Imposición de bastónEntendiendo expresar el clamor popular de fervor, amor y devoción que el pueblo de Iznájar siente hacia su Patrona, el Pleno del Ayuntamiento en sesión extraordinaria celebrada el día 4 de mayo de 1999 acordó por unanimidad nombrar a la Virgen de la Piedad como Alcaldesa Honoraria y Perpetua de la Villa de Iznájar.
La Ermita de la Antigua fue declarada Santuaro de Nuestra Señora de la Piedad mediante decreto del Obispado el 20 de enero de 2020, coincidiendo con el XX aniversario de su Coronación Canónica y el X de su Patronazgo sobre Iznájar. Este reconocimiento destaca su importancia como lugar de peregrinación, oración y culto.
Para celebrar este nombramiento, se realizó un Triduo en honor a Nuestra Señora de la Piedad (del 3 al 5 de marzo de 2020) como preparación espiritual. El 7 de marzo de 2020, el obispo Demetrio Fernández presidió una Santa Misa y entregó oficialmente el título de Santuario de Nuestra Señora de la Antigua y Piedad, templo que ha albergado a la imagen desde 1603.
Cada año, el día 8 de Septiembre, se celebra la función religiosa solemne en la festividad de la Natividad de Nuestra Señora.
A la celebración de los actos que se suceden en las puertas de la ermita de La Antigua, que es donde se custodia la imagen, asisten miles de devotos llegados de toda la comarca para acompañar a la imagen en su recorrido por las calles de la localidad. Aún hay personas que lo hacen descalzas y otras que portan varios cirios de gran tamaño, y es que antiguamente las promesas se hacían en kilos de cera y los devotos ofrecían a Nuestra Señora su peso en cera.
Nuestra Cofradía fue fundada en mayo de 1697 y sus reglas fueron aprobadas dos años más tarde por el titular de la diócesis de Córdoba, el cardenal Salazar, aunque en las últimas décadas del siglo XVI, la imagen de Nuestra Señora de la Antigua ya despertaba un intenso fervor entre los iznajeños, quedando documentado que «numerosos fieles acudían a venerarla en su ermita en el Barrio Bajo» (La Venta). La imagen ha llegado a nosotros conservando el nombre de «Nuestra Señora de la Antigua y Piedad», siendo habitual referirse a la imagen como «Virgen de la Piedad» y a su ermita, ahora santuario, como de «La Antigua».
El fervor del pueblo de Iznájar a la advocación mariana de la Virgen de la Antigua o de la Piedad comienza, según varias tradiciones, antes de la islamización de la Bética (aunque la datación preislámica de la imagen sea insostenible). A la llegada de los mahometanos las gentes de Iznájar la habrían ocultado para evitar su profanación, siglos después y tras la reconquista de la zona, la imagen sería milagrosamente hallada en un paraje próximo a la población conocido por Las Majadillas.
La imagen de la Virgen de la Piedad fue coronada el día 8 de Septiembre de 2000 en una ceremonia religiosa a la que asistieron cerca de 10.000 devotos. El cronista oficial de la villa, D. Ángel Aroca Lara, ofreció en las vísperas el pregón de Coronación de Nuestra Señora. El acto se desarrolló en una explanada habilitada en el barrio de La Venta poniendo el broche de oro al trabajo emprendido por nuestra cofradía para llevar a buen puerto este feliz acontecimiento.
S.M. la reina Dª Sofía, Camarera Honoraria desde 1965 y Presidenta de Honor de la Coronación en 2000.
Paseo de la Constitución, 2 – Iznájar (Córdoba)
cofradia@virgendelapiedad.org
La Cofradía Nuestra Señora de la Piedad quiere mostrar, a través de esta página, el fervor y devoción que el pueblo de Iznájar (Córdoba) siente por su Patrona la Virgen de la Antigua y Piedad.