NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD
HISTORIA

HISTORIA
Fundación de la Cofradía
La devoción hacia Nuestra Señora de la Antigua en Iznájar tiene sus raíces en el siglo XVI, cuando ya era objeto de intenso fervor popular. Esta veneración llevó a la creación de la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad en 1697, consolidada con estatutos aprobados por el Obispo de Córdoba en 1699. Con normas detalladas sobre ingresos, celebraciones y rituales funerarios, la hermandad enfrentó desafíos pero logró perdurar gracias al esfuerzo de sus miembros.
HISTORIA
Testimonios, documentos y legado
La Cofradía de Nuestra Señora de la Antigua conserva valiosos documentos que narran su origen, como el manuscrito de Roque Gómez Bonifaz de 1637, que detalla la antigüedad y traslado de la imagen a su santuario actual. Además, destaca el Libro General de Cargo y Data (1769-1822) y la indulgencia plenaria otorgada en 1724 por el Papa Benedicto XIII a quienes visitaran la ermita el Viernes de Dolores, reflejando la riqueza histórica y espiritual de esta devoción en Iznájar.
Manuscrito de Roque Gómez Bonifaz (transcripción y original digitalizado).


HISTORIA
La imagen de la Virgen de La Piedad
Nuestra Señora de la Piedad es una imagen de barro cocido policromado, de 87 centímetros de altura, que estéticamente se puede enmarcar en la corriente flamenco-borgoñona, pudiéndose descartar el carácter preislámico que le atribuye la tradición.
El historiador y cronista oficial de la Villa de Iznájar, Ángel Aroca Lara la asimila a la del anónimo autor de la imagen de Nuestra Señora de la Fuensanta de Córdoba, datándola en los años centrales del cuatrocientos. La obra guarda semejanza con las del afamado escultor Lorenzo de Mercadante que trabajó en Sevilla entre 1454 y 1467, razones que llevan a atribuir su autoría al mencionado maestro o quizá a alguno de los seguidores de éste.
HISTORIA
La Ermita-Santuario de la Antigua
Nuestra Señora de la Piedad tuvo una primera ermita en el barrio bajo hasta que en 1603 se terminó el nuevo templo en el actual emplazamiento, conocido entonces como el Corral del Concejo. Lo hizo el albañil Contreras el Viejo y tuvo un testero decorado con pinturas y un pequeño camarín inaugurado en 1640. En 1686 el edificio hizo ruina y hubo que sacar otra iglesia de cimientos, que es la que en esencia se conserva, sumamente alterada por intervenciones del XIX y de mediados del XX. La construyeron los maestros albañiles Juan Guillén y Francisco Muñoz, el Viejo y el Mozo.
Restauración de la escultura «Niño Perdido» (2019), Rosario Giráldez de la Cuadra.

CONTACTAR
Formulario de contacto
Ubicación
Paseo de la Constitución, 2 – Iznájar (Córdoba)
correo
cofradia@virgendelapiedad.org
síguenos

La Cofradía Nuestra Señora de la Piedad quiere mostrar, a través de esta página, el fervor y devoción que el pueblo de Iznájar (Córdoba) siente por su Patrona la Virgen de la Antigua y Piedad.